martes, 19 de junio de 2012

HISTORIA DE INTERNET

INTERNET es una red de comunicación entre ordenadores, con una tecnología e infraestructura que hacen posible el intercambio de información, de todo tipo, entre los ordenadores conectados a la red, en tiempo real a nivel mundial.  
En el año 1969 se crea en Estados Unidos una red de ordenadores conectados entre sí, con el fin de poder tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se llamó ARPANET y es exclusivamente militar.
Aparece entonces el primer protocolo de  CORREO ELECTRONICO.
Al ir aumentando el número de ordenadores conectados, ya que cualquier institución académica  o de investigación podía tener acceso, el sistema de la red se quedó obsoleto.
Es entonces cuando en 1982 dos investigadores crearon el protocolo TCP-IP  (PROTOCOLO DE CONTROL DE TRANSMISIÓN Y PROTOCOLO DE INTERNET) creando las sólidas bases teóricas de internet. (Actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
TCP-IP es la base de internet y sirve para enlazar ordenadores que utilizan diferentes sistemas operativos, (distintos fabricantes) permitiendo la transmisión de datos entre ellos.
La red Arpanet siguió creciendo y se crean nuevas redes informáticas de libre acceso, que al fusionarse forman el embrión de lo que hoy conocemos como Internet.
En los años 1980 había en Europa gran número de redes de Internet, funcionando de forma aislada, vinculadas la mayoría a entornos académicos, universitarios y centros de investigación.
En el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) , se investiga en la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos, que permita vincular información en forma lógica a través de la red de Internet.
Nace el HTML  (LENGUAJE DE MARCADO DE HIPERTEXTO) es un lenguaje de marcación de elementos para la creación de documentos de hipertexto (texto que contiene enlaces a otros documentos). Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas ( <B> <P> <A> <P> etc.) que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una PAGINA WEB. Página Web es el nombre de un documento o información electrónica.
Se crea la World Wide Web (WWW o simplemente WEB) es la red mundial formada por todas las páginas Web, conectadas entre sí por (HIPERVINCULOS). La WWW O WEB se basa en el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) es el protocolo de transferencia de informacion entre servidores y los clientes, haciendo posible enlazar y navegar por Internet.
El seguimiento de enlaces de una Página Web a otra, ubicada en cualquier ordenador conectado a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre NAVEGADOR , aplicado tanto al programa como a la persona que lo utiliza.
Un Navegador Web (BROWSER) es un programa que opera a través de Internet y permite visualizar Páginas Web, acceder a otros documentos almacenados y guardar información. El navegador se comunica con el servidor a través del protocolo  HTTP, y le pide el archivo solicitado en código HTML, después lo interpreta y lo muestra en pantalla para el usuario; en forma de texto, imagen, sonido, video etc.
Debido a la cantidad de Páginas Web existentes, es necesario emplear una herramienta para encontrar un pagina especifica, que se ajuste al tema que nos interesa y buscamos, esta herramienta sería el MOTOR DE BÚSQUEDA, también conocido como BUSCADOR. Es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores Web, el resultado de la búsqueda es un listado de Direcciones Web.
Para utilizar un buscador, escribimos en el recuadro para buscar, los terminos de busqueda, es decir las (PALABRAS CLAVE O KEYWOD) del tema que nos interesa buscar, presionamos la tecla aceptar y esperamos los resultados; el Buscador localiza las Páginas Web que contengan las palabras clave, y también la paginas que estan vinculadas a otras por hipervínculos que contengan las palabras clave.
Hoy en día INTERNET se ha convertido en el instrumento, para la búsqueda, de información rápida de cualquier tema.
La idea de INTERNET nació en Estados Unidos, pero en los últimos años la contribución europea, al éxito de la tecnología TCP-IP a nivel mundial, ha sido notable. Siendo lo más importante, el desarrollo de la aplicación, que permite la expansión de INTERNET por todo el mundo, la WWW o WEB cuyo primer protocolo se creó en 1990.
La colaboración entre distintos países europeos, hizo posible diseñar una red con una infraestructura, que dio lugar a un servicio de acceso a INTERNET global, permitiendo las conexiones intereuropeas, transatlánticas etc. INTERNET no tiene fronteras.

World Wide Web

                                                                                                                                                                                                                                                         
                                               
                                                                 
Antiguo logo de WWW diseñado por Robert Cailliau.
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial 1 es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee OM, KBE (TimBL o TBL) nació el 8 de junio de 1955 en Londres, Reino Unido, se licenció en Física en 1976 en el Queen's College de la Universidad de Oxford. Es considerado el padre de la web.
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).

martes, 12 de junio de 2012

Las cataratas Victoria, constituyen un salto de agua del río Zambeze situado en la frontera de Zambia y Zimbabue. Están ubicadas en el distrito de Livingstone, en la Provincia del Sur, de Zambia y en el distrito de Hwange, en la región de Mashonalandia Occidental, de Zimbabue. Sobre ellas se encuentra el puente de las Cataratas Victoria, un antiguo arco de acero terminado en 1905.
Miden aproximadamente 1,7 km de ancho y 108 m de alto. Se consideran un espectáculo extraordinario debido al estrecho y raro abismo en que el agua cae.
David Livingstone, el explorador escocés, visitó la cascada en 1855 y las bautizó con el nombre de la reina Victoria, aunque son conocidas localmente como Mosi-oa-Tunya, el humo que truena. La cascada forma parte de dos parques nacionales, Parque Nacional de Mosi-oa-Tunya en Zambia y el Parque Nacional de las Cataratas Victoria en Zimbabue, y son una de las mayores atracciones turísticas del África austral. Han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 1989. Abarcando el área protegida una extensión de 8.780 ha.
Desde 2010, las Cataratas Victoria están integradas dentro del Área de Conservación Kavango-Zambeze.
Las cataratas están formadas por la caída en picado en una sola vertical de una sima de entre 60 y 120 m de ancho, esculpida por sus aguas a lo largo de una meseta de basalto. La profundidad de la sima, llamada Primera garganta, varía entre los 80 m en su parte más occidental hasta los 108 metros en el centro. La única salida de la Primera garganta es un espacio de 110 m de ancho a unas dos terceras partes del paso a lo largo de la anchura de las cataratas desde la parte oeste, a través de la cual todo el volumen del río cae en las gargantas de las cataratas Victoria.
oso pardo
castañas

  • Terra do Courel, aspra e forte, de inxente beleza... Terra brava de lobos e águias; terra outa de fragas e devesas... A lus do candíl 1953. Anxel Fole.
    La sierra del Caurel (serra do Courel en gallego) es una cordillera montañosa situada en el SE de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia que se extiende por los municipios de la Comarca del Caurel: Folgoso de Caurel, en su mayor parte, Quiroga y Piedrafita del Cebrero. Tiene una extensión de 21.020 hectáreas con fuertes variaciones de altitud que van desde los 400-500m del valle del río Lor a más de 1600 m en los puntos más altos como Montouto, Formigueiros (1643 m) o el pico de Pía Páxaro (1610 m). El río Lor, y sus varios afluentes forman ricos valles con diversos ecosistemas que hacen que esta sierra sea la reserva botánica más importante de Galicia. 
    La sierra del Caurel alberga la mayor joya natural de Galicia, la Devesa de Rogueira, un bosque autóctono, donde convive la práctica totalidad de las especies vegetales naturales de Galicia que no tienen ámbito costero, destacan los castaños, robles y abedules, pero por la comarca es también posible encontrar especies como encinas, alcornoques, más vinculadas al clima mediterráneo.

     
pez payaso









domingo, 10 de junio de 2012


La Torre Eiffel fue construida en 1889 para la Feria Mundial de París y durante este evento fue un rotundo éxito, recibiendo a más de un millón de visitantes.

Son tres pisos los que tiene este monumento. Desde la punta de la torre e incluso desde el segundo piso, se pueden apreciar muchas de las principales atracciones turísticas y monumentos de París, tales como el Arco del Triunfo , el Louvre, el Musée d'Orsay, la Catedral de Notre Dame, la Basílica de Sacre-Coeur (o del Sagrado Corazón), Trocadero y Champ de Mars, entre otros puntos importantes de la ciudad. 

Cuando aparece el atardecer, la Torre Eiffel se ilumina totalmente con mas de 20 mil luces y 300 proyectores dando lugar a un maravilloso espectáculo. Los primeros 10 minutos de cada hora después del atardecer, la torre se llena de chispas luminosas que inundan su estructura, si te es posible, procura ver este espectáculo desde la torre y desde el Champ de Mars y Trocadero.

 



jueves, 7 de junio de 2012



Pirámides de Gizeh (Egipto)

Magnífico monumento localizado en Egipto que ha formado parte de la historia de la arquitectura a nivel mundial, las cuales corresponden a las tumbas de los faraones.







Los egipcios iniciaron la construcción de pirámides hace muchísimo tiempo, a lo largo de su Antiguo Imperio: ¡Las más antiguas tienen cerca de CINCO MIL años! En efecto, la más antigua que se conoce es la pirámide escalonada de Sakkara, tumba del faraón Djoser, que data del 2750 a. de C. El arquitecto inventor de la pirámide fué el gran Visir, y famoso sabio, Inhotep. Después de este primer ejemplo, los egipcios continuaron construyendo pirámides hasta bien entrado el Imperio Medio, en que se pasó a emplear el sepulcro subterráneo en vez de las pirámides. Sin embargo, del Antiguo Imperio nos han quedado nada menos que ochenta de éstas, repartidas por el Bajo Egipto.


tengo creado un blog y no se que hacer con el mas adelante se me ocurrira algo