Las cataratas Victoria, constituyen un salto de agua del río Zambeze situado en la frontera de Zambia y Zimbabue. Están ubicadas en el distrito de Livingstone, en la Provincia del Sur, de Zambia y en el distrito de Hwange, en la región de Mashonalandia Occidental, de Zimbabue. Sobre ellas se encuentra el puente de las Cataratas Victoria, un antiguo arco de acero terminado en 1905.
Miden aproximadamente 1,7 km de ancho y 108 m de alto. Se consideran
un espectáculo extraordinario debido al estrecho y raro abismo en que el
agua cae.
David Livingstone, el explorador escocés, visitó la cascada en 1855 y las bautizó con el nombre de la reina Victoria, aunque son conocidas localmente como Mosi-oa-Tunya, el humo que truena. La cascada forma parte de dos parques nacionales, Parque Nacional de Mosi-oa-Tunya en Zambia y el Parque Nacional de las Cataratas Victoria en Zimbabue, y son una de las mayores atracciones turísticas del África austral. Han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 1989. Abarcando el área protegida una extensión de 8.780 ha.
Desde 2010, las Cataratas Victoria están integradas dentro del Área de Conservación Kavango-Zambeze.
Las cataratas están formadas por la caída en picado en una sola vertical
de una sima de entre 60 y 120 m de ancho, esculpida por sus aguas a lo
largo de una meseta de basalto. La profundidad de la sima, llamada
Primera garganta, varía entre los 80 m en su parte más occidental hasta
los 108 metros en el centro. La única salida de la Primera garganta es
un espacio de 110 m de ancho a unas dos terceras partes del paso a lo
largo de la anchura de las cataratas desde la parte oeste, a través de
la cual todo el volumen del río cae en las gargantas de las cataratas
Victoria.
Ánimo que esto marcha
ResponderEliminar